CONCLUSIONES

Finalmente, podemos decir que la tecnoética es una forma de mantener una sana convivencia entre los individuos dentro del mundo virtual, dado que en internet hay un sinfín de temas de interés, se ha hecho necesario tener un “tratado” o “estatuto” el cual reduzca el nivel de vulnerabilidad al que estamos expuestos todos los usuarios de la red de redes. Por otro lado, de acuerdo a nuestra propuesta, tenemos al Webinar como la herramienta conectivista elegida para implementar nuestra investigación, del cual podemos decir que es la que mejor se adapta a los requerimientos de nuestra actividad, pues nos brinda la oportunidad de una comunicación bidireccional al poder exponer un tema en tiempo real, por una o un grupo de personas, y a su vez establecer otros mecanismos de comunicación con el resto de los participantes en el Webinar.

Entonces, ante el desafío al que nos enfrentamos día a día con las nuevas tecnologías, ¿podríamos aportar al estudiante el conocimiento necesario acerca de la tecnoética a través de un Webinar? La respuesta la podemos ver al analizar los cambios conductuales referentes a la convivencia virtual que experimentan los asistentes al Webinar, por tal motivo invitamos a los lectores de este blog que se integren a las diferentes actividades que se estarán desarrollando para fortalecer el conocimiento de la tecnoética y así conocer los beneficios que nos da el conocerla y sobre todo aplicarla no solo en el ámbito tecnológico sino en todos los aspectos que tengan que ver con el intercambio de información/conocimientos a través de las nuevas tecnologías.


Comentarios